26 Aug
26Aug

Hay estudios de psiquiatría que dicen que la gente más feliz es la gente que tiene controlada su atención. La atención se encuentra en la corteza prefrontal en el cerebro, esta zona se encarga de la concentración, de la resolución de problemas y del control de impulsos. Es la zona que nos hace ser superiores a los animales porque es lo que nos permite controlar situaciones, dominar emociones, planificar y resolver problemas.

Cuando un bebé nace, la corteza prefrontal es muy inmadura y esta madurez sólo llega con los años. Por este motivo la impulsividad es lo que más tarda en manejar un niño. Existen 3 cosas que los neurocientíficos han descubierto que estimula la corteza prefrontal, estas son: la luz, el sonido y el movimiento. ¿Qué sucede si los niños empiezan a tener contacto continuo con una tablet? ¿Qué es una tablet? Luz, sonido y movimiento. Por lo que darles una tablet desde sus primeros 3 años es causarles una hiperestimulación innecesaria en su cerebro.

Hoy en día nos encontramos con niños de 10 años con corteza prefrontal inmadura porque se ha sobreestimulado con luz, sonido y movimiento y cada vez requiere estímulos más fuertes para que preste atención. He escuchado a padres decir que el hecho que sus hijos no se puedan estar quietos o concentrar en la escuela, tiene que ver con un síndrome de hiperactividad. Sin embargo, no analizan la cantidad de tablet que le permiten consumir al día y lo mucho que afecta a su cerebro impidiendo que el niño pueda prestar atención. No lo analizan porque no les conviene, ya que la tablet, el celular o la televisión es la salida fácil para deshacerse por un tiempo del desgaste de la crianza.

Sucede lo mismo que con la zona de retención de datos cerebral, se empieza a estropear debido al uso excesivo de la tecnología. Esto lo vemos claro en nuestra vida adulta; ya no guardamos información de memoria como lo hacíamos en el pasado, difícilmente nos sabemos de memoria cuatro números de celular.

El cerebro funciona con un mecanismo que se llama «lo usas o lo pierdes», es decir, la información que no utilizas con periodicidad es desechada por el cerebro. El papel de la tecnología es importante porque gracias a ella hemos dejado de memorizar y hemos perdido orientación debido al uso de aplicaciones como Google Maps y Waze. Esto genera que el hipocampo (la zona de retención de datos y memorización) cada vez funcione peor.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.